El origen del kayak es un poco impreciso, se dice que fueron los esquimales los primeros en usarlo, construidos por los inuits en América del Norte y utilizados para cazar en tierras continentales. Se estima que tienen al menos 4.000 años de antigüedad. La palabra kayak que significa «bote-de-hombre» o «pedazo de madera flotante», en sus formas más tempranas estaban hechos de trozos de madera y pieles de animales sobre un marco hecho de hueso de ballena.
Los kayaks de hoy en día, construidos básicamente de fibra de vidrio, madera, plástico moldeado o Kevlar, son materiales livianos, de bajo mantenimiento y duraderos pero sobre todo no se hunden, flotan, están diseñados más para la recreación en diferentes ambientes acuáticos, lagos, ríos de aguas bravas y mares. El corazón del kayak es el remar y la forma de remar ha de ser relajada, armoniosa, disfrutando del entorno, incluso compartiendo conversación con los compañeros. Así disfrutaremos del recorrido, que es de lo que se trata y tener un recuerdo agradable de la actividad y del paisaje.
El diseño de los diferentes kayaks varía con la forma y los materiales utilizados. Por ejemplo, los kayaks de mar suelen tener cuerpos más largos para que puedan cubrir más distancia, mientras que los kayaks de aguas bravas están hechos de plástico de alto impacto para que puedan rebotar en las rocas y causar menos daños. Los kayaks Sit-on-top son los más comunes y son ideales para principiantes porque son estables, fáciles de entrar y salir, y se utilizan para la práctica de remar y pescar. Debido a que tienen vigas más anchas, es fácil mantenerse erguido a la vez que se mantienen estables. Con el ancho aumentado, estos kayaks típicamente requieren paletas un poco más largas.
Una gran diferencia entre el kayak y el piragüismo es el remo. Las canoas utilizan paletas de una sola hoja, mientras que los kayaks utilizan paletas de dos palas.
Antes de emprender la actividad, sobre todo si es la primera vez es recomendable contar con un instructor, el kayac no es una ciencia pero hay un par de cosas que debes saber como:
- Seguridad: Es muy importante llevar un chaleco salvavidas, incluso si estás en aguas tranquilas. Son livianos y cómodos y tienen aberturas grandes en los brazos para permitir una rotación amplia de los brazos y una longitud de cintura más corta para mayor comodidad. La seguridad es lo más importante y un casco es absolutamente crucial si vas en kayak en aguas rocosas. No es recomendable hacer esta actividad solo/a, tampoco si no sabes nadar. Hay unas técnicas básicas de remo y seguridad, que debes saber, como: – Comenzar en un ambiente seguro y tranquilo, no en los rápidos. – Aprender a entrar y salir del kayak, paladas básicas, avanzar, frenar, estabilizar y girar, antes de enfrentarte a cualquier entorno, lo mejor es tener un instructor.
- Entrar y salir de un kayak: Esta puede ser la primera lección desafiante e incómoda, pero el secreto es mantener tu peso bajo y centrado. Si ingresas desde un muelle, agárrete al borde del muelle mientras coloca los pies en la cabina. Continúa estabilizándote agarrándote al muelle y bajando en el kayak. Para salir, es lo mismo a la inversa. Apóyate contra el muelle. Tira de tus rodillas hacia afuera, contra la cabina, y deslízate hasta quedar sentado en el muelle. En la playa, es un poco diferente. Trae el bote para que la cabina esté al borde del agua. Agárrate a tu pala detrás de ti. Sostén la paleta y la parte posterior del asiento con ambas manos. Presiona la cuchilla hacia abajo y centra el peso en la paleta mientras te deslizas hacia la embarcación. Coloca la paleta vertical en el suelo por un lado y tu puño por el otro lado y empuja hacia afuera en el agua. Usando tus caderas. Si tienes un compañero, él o ella puede estabilizar el barco mientras ingresas. El compañero puede empujar el kayak en el agua. Tener un compañero simplifica el proceso de entrar en un kayak, por lo que no tiene que mantener el equilibrio sobre la paleta ni empujarse al agua.
- Cómo sentarse correctamente: tu kayak puede tener un cómodo respaldo, no te inclines hacia atrás. Lo mejor es sentarse derecho con la parte inferior de la espalda y las nalgas a 90 grados. Encontrarás clavijas en cada lado de tu kayak, descansa tus pies ahí. Los dedos de los pies deben apuntar hacia afuera y los talones hacia el centro. Tus rodillas deben estar dobladas hacia arriba y hacia afuera, permita el contacto con las abrazaderas del muslo.
- Mantener el equilibrio: Los kayaks se hacen estrechos para que se muevan con facilidad sobre el agua. Esto significa que necesitas mantener activamente el equilibrio. Afortunadamente, la técnica es fácil y, por lo general, es algo natural. Para mantener el equilibrio, debes intentar mantener la parte superior del cuerpo en posición vertical. Simplemente relaja el estómago y la zona lumbar y deja que el kayak se incline libremente cuando las olas lo empujen. Mantén la vista en el horizonte eso también ayudará a mantener el equilibrio. No te quedes rígido con el kayak. Le dará un vuelco en lugar de darle apoyo adicional. Si pierdes el equilibrio y necesitas apoyo de algún lugar, simplemente un ligero golpee la superficie del agua con la cara posterior de la hoja de la paleta. Esta técnica brindará un soporte bastante rápido, por lo que también deberas recuperar tu centro de inmediato.
- Cómo sostener la Paleta: Sosten la paleta con ambas manos separadas por la distancia de los hombros. Asegúrate de que la parte cóncava de la cuchilla esté hacia ti. Cuando sumerjas la paleta en el agua, la parte cóncava debe barrer el agua. Verifica que tus nudillos estén alineados con la cuchilla. La mano derecha sostiene de forma fija y la izquierda, solo hará de abrazadera el pues el palo debe girar.
- Técnica de remo: Para comenzar a remar, descansa cómodamente en el asiento, manteniendo el bote estable. Agarra en la paleta de forma relajada con las manos arriba y los pulgares debajo. El torso es tu fuente de energía, por lo que deberas rotarlo para ayudarte a avanzar, acompañando de tu brazo extendido completamente, moviendo la espalda y los hombros. Empiezas moviendo el torso, colocando la hoja paralela al pie. El recorrido de la pala en el agua debe acompañar la inercia del barco. La paleta sale del agua cuando su mano llega a la cadera, giras el torso, repitiendo el proceso en el otro lado. La mayoría de las personas no se dan cuenta de que los kayaks remados adecuadamente son propulsados por el torso y no por los brazos. Es por eso que casi todos los principiantes reman un kayak con los brazos en un movimiento de pedaleo, como pedalear una bicicleta. Aprende a remar rotando el torso y te cansaras menos, podrás remar más tiempo.
- Cómo rescatarse a si mismo y a los demás: La regla número uno de kayak es saber cómo rescatarse a sí mismo y a los demás. Puede que no vuelques en tu primera excursión de kayak, especialmente si el agua es tranquila y plana, aún así es mejor estar preparado para una caída al agua. Quédate con tu bote si vuelca. Asegúrate de hacer un ejercicio básico de zozobra con el instructor. Te enseñarán cómo enderezar el bote y volver a entrar. Esto parece obvio, pero a veces en situaciones de pánico, la gente olvida que lo más importante es mantenerse seguros y mantener la calma. No importa si pierde una paleta o incluso un kayak, siempre y cuando mantenga a sus compañeros remeros sanos y salvos. Los barcos pueden ser reemplazados. La gente no.
- Otras recomendaciones: aparte de lo imprescindible del chaleco salvavidas y un casco en zonas rocosas, las recomendaciones básicas son tomar abundante agua, algún refrigerio, protector solar, un sombrero, gafas de sol (opcional), silbato (la señal de socorro universal es tres ráfagas largas), zapatos que se puedan mojar, ropa cómoda y ropa de cambio. Una bolsa seca «estaca» será muy útil si llevas tu móvil u otros dispositivos electrónicos además te servirá para otras actividades acuáticas. Las bolsas secas «estanco» son bolsas impermeables, sellable, diseñadas para mantener la seguridad de los artículos electrónicos y objetos de valor en caso de que la bolsa quede expuesta al agua. Los buenos hábitos duran toda la vida.
La diversión de aprender a hacer algo nuevo son los buenos hábitos. El kayak es un maravilloso viaje sobre aguas que te permite observar la naturaleza desde otro punto de vista, así que asegúrate de ir a tu propio ritmo y disfrutar de cada momento.
Lecturas recomendadas: Diario de Kayak y unas excelentes animaciones dónde se aprecia las técnicas correctas https://www.kayakpaddling.net/
Para comentar debe estar registrado.